A blind man with a white cane explores labeled cans on a pantry shelf.

Etiquetar y encontrar objetos cotidianos para personas ciegas o con discapacidad visual: Guía definitiva

0 comentarios

Imagina que metes la mano en la despensa y no sabes si has agarrado una lata de sopa o una de fruta. Las personas con pérdida de visión a menudo se preguntan: "¿Qué es esto?" o "¿Dónde quedó?" al manejar objetos cotidianos. Identificar mal los objetos puede ser frustrante en el mejor de los casos y peligroso en el peor – piensa en confundir frascos de medicamentos o productos de limpieza. Por eso etiquetar objetos es una estrategia fundamental para la vida independiente. Al agregar etiquetas o marcas accesibles a tus pertenencias, las personas ciegas o con discapacidad visual pueden identificar y encontrar rápidamente lo que necesitan sin tener que adivinar. Existen muchas formas de etiquetar objetos: desde sencillos marcadores táctiles hasta soluciones tecnológicas de audio y digitales. En esta guía, exploraremos los mejores consejos y herramientas para etiquetar y organizar objetos, ayudando a que la vida diaria sea más segura, fácil e independiente para quienes son ciegos o tienen discapacidad visual.

Por qué el etiquetado es importante para la vida independiente

 Etiquetar y organizar las pertenencias personales es más que una simple comodidad: es una habilidad clave para la vida independiente de las personas con discapacidad visual. Los programas de rehabilitación para personas ciegas rutinariamente enseñan técnicas de etiquetado y organización de objetos personales como parte del entrenamiento en habilidades diarias. Cuando todo, desde la ropa hasta los artículos de cocina, está claramente etiquetado, una persona con poca o ninguna vista puede realizar tareas con confianza y seguridad. Por ejemplo, etiquetar los frascos de medicamentos en braille o con letra grande puede prevenir confusiones graves, y marcar los ajustes de los electrodomésticos con puntos táctiles puede hacer la cocina más segura. Más allá de la seguridad, tener un sistema para identificar objetos devuelve un sentido de control y dignidad. Significa no tener que depender de otra persona para encontrar tus llaves o para que te diga qué recipiente tiene azúcar y cuál tiene sal. Familiares y educadores de personas con discapacidad visual también utilizan el etiquetado para fomentar la independencia – por ejemplo, colocando etiquetas en los útiles escolares de un niño o en los objetos del hogar de una persona mayor para que se reconozcan fácilmente. En resumen, un etiquetado eficaz empodera a las personas ciegas o con discapacidad visual para desenvolverse en su vida diaria con mayor independencia, reduciendo la frustración y aumentando su autosuficiencia.

Métodos tradicionales de etiquetado braille y táctil

Mucho antes de las soluciones de alta tecnología, las personas ciegas o con baja visión han utilizado etiquetas sencillas en braille y táctiles para marcar sus pertenencias. Las etiquetas en braille permiten a quienes lo leen identificar objetos al tacto – por ejemplo, pegatinas en braille en latas de alimentos o etiquetas braille cosidas en la ropa. Sin embargo, no todos saben braille (menos de 1 de cada 10 personas con discapacidad visual grave usa braille habitualmente), así que es importante tener otras opciones. El marcado táctil es una de las opciones populares. Esto puede ser tan simple como pegar puntos en relieve (bump dots) o pegatinas con textura en objetos para distinguirlos por el tacto. La gente también se las ingenia con elementos cotidianos: por ejemplo, poniendo una banda elástica alrededor de una botella de champú para diferenciarla del acondicionador, o usando imperdibles en la ropa (un imperdible en un calcetín negro, dos en un calcetín azul, etc.). Las etiquetas con letra grande (macrotipo) son otro método de baja tecnología: usar texto de gran tamaño y alto contraste en fichas o etiquetas adhesivas para que alguien con algo de visión pueda leerlas. A continuación, algunos métodos tradicionales comunes de etiquetado:

  • Rotuladores de braille – Dispositivos (como rotuladoras de cinta) que imprimen en relieve caracteres braille en etiquetas adhesivas, las cuales se pueden pegar en frascos, archivos o electrodomésticos.

  • Puntos en relieve y marcadores táctiles – Pequeñas pegatinas abultadas (a menudo con forma de cúpula) que se pueden sentir en botones o recipientes (p. ej., un punto en relieve sobre el botón "Inicio" del microondas).

  • Código de color o textura – Usar pegatinas de diferentes texturas o bandas elásticas de colores para marcar objetos (por ejemplo, un trozo de tela con textura en un frasco de medicina para indicar las pastillas de la noche).

  • Etiquetas de letra grande – Etiquetas de alto contraste y letra grande para quienes tienen algo de visión, colocadas en objetos como frascos de especias o contenedores de almacenamiento.

Estos métodos tradicionales son económicos y no requieren dispositivos electrónicos. Se basan en el tacto o el resto visual, y funcionan bien para muchos propósitos cotidianos. La desventaja es que pueden ser limitados: el braille solo ayuda si sabes braille, y las marcas táctiles solo pueden transmitir una cantidad pequeña de información. Ahí es donde entra el siguiente nivel de tecnología de etiquetado.

Dispositivos de etiquetado por voz: PenFriend y etiquetas parlantes

Con la llegada de dispositivos accesibles, los aparatos de etiquetado por voz cambiaron las reglas del juego. Estos equipos te permiten asociar un mensaje de voz grabado a un objeto, de modo que literalmente te "habla" cuando necesitas identificarlo. Un ejemplo destacado es el PenFriend de RNIB, un etiquetador de voz con forma de bolígrafo que graba y reproduce etiquetas habladas. El usuario coloca una etiqueta especial del PenFriend (una pequeña pegatina) en un objeto, la toca con el PenFriend y graba una descripción con su propia voz (por ejemplo, "taza azul" o "sopa de tomate, vence el 10 de junio"). Después, con solo volver a acercar el PenFriend a esa etiqueta, se reproducirá en voz alta la descripción grabada. Las personas usan las etiquetas del PenFriend en prácticamente todo: productos de despensa, recipientes del congelador, colecciones de música e incluso ropa (existen etiquetas lavables para ropa compatibles con el PenFriend).

Otros productos de etiquetado auditivo incluyen tapas parlantes para latas (se colocan en alimentos enlatados y pueden grabar un mensaje breve sobre su contenido) y pinzas con grabadora de voz que se enganchan en paquetes o frascos de medicamentos. La gran ventaja de las etiquetas de audio es la cantidad de detalle que puedes incluir; no estás limitado a una palabra corta en braille o a un solo punto. Por ejemplo, puedes grabar instrucciones de cocina o el nombre completo de una mezcla de especias. Las etiquetas sonoras también son estupendas para usuarios que no saben braille o que tienen la visión muy reducida.

No obstante, hay algunas consideraciones. Dispositivos como el PenFriend son increíblemente útiles, pero implican llevar otro aparato (el "bolígrafo") y comprar las etiquetas especiales. El propio PenFriend tiene un costo adicional y necesita baterías, y debes tenerlo a mano cada vez que necesites identificar algo. A pesar de estos pequeños inconvenientes, los etiquetadores de voz siguen siendo una solución popular, especialmente para quienes prefieren un enfoque sencillo, sin smartphone, para etiquetar su mundo.

Uso de apps e IA para identificar objetos (sin etiquetas)

 Etiquetar objetos por tu cuenta no es la única forma de saber qué es algo – a veces la cámara de tu smartphone y la inteligencia artificial pueden hacerlo al instante. Hay aplicaciones gratuitas que ayudan a usuarios ciegos o con baja visión a identificar productos y objetos en tiempo real usando inteligencia artificial o incluso asistencia en vivo. Por ejemplo, Seeing AI (de Microsoft) puede escanear códigos de barras con señales de audio guiadas para identificar productos, y Google Lookout de manera similar lee etiquetas o empaques para decirte qué es un objeto. Estas apps son útiles para reconocer cosas como una lata de Coca-Cola versus Pepsi por su código de barras, o para leer la letra pequeña en un frasco de especias. También cuentan con modos para leer documentos o describir escenas a tu alrededor. Otra herramienta popular es Be My Eyes, que te conecta por videollamada con un voluntario vidente que puede responder preguntas como “¿Qué es este objeto que tengo en la mano?” o “¿Cuál de estas cajas es de cereal?”.

Usar reconocimiento basado en IA es genial para identificar cosas en el momento – no tienes que pre-etiquetar el objeto. Sin embargo, estos métodos tienen sus limitaciones. Las bases de datos de códigos de barras pueden no incluir cada producto poco común de tu despensa, y la IA puede tener dificultades si el empaque es muy parecido a otro o si no hay código de barras (como las sobras caseras en un recipiente). Además, estas apps normalmente requieren una conexión a internet para la IA o la consulta a la base de datos. Son ayudas excelentes (y te recomendamos encarecidamente revisar nuestra lista de 7 aplicaciones gratuitas imprescindibles para personas ciegas en 2025 para más información sobre estas herramientas), pero no reemplazan por completo a un sistema de etiquetado personalizado. Piénsalas como complementos: si algo no está etiquetado aún, puedes probar con una app de IA para identificarlo, pero para los objetos de uso frecuente, agregar tu propia etiqueta (auditiva, táctil o inteligente) hará que sea reconocible al instante cada vez.

Aplicación SpeechLabel: una solución moderna todo en uno para etiquetar

Después de explorar varias opciones, quizá te preguntes si hay alguna manera de obtener lo mejor de todos los mundos – la simplicidad de las etiquetas de voz, la riqueza de las etiquetas inteligentes y la comodidad de un smartphone. Eso es exactamente lo que busca ofrecer la aplicación SpeechLabel. SpeechLabel es una nueva aplicación diseñada específicamente para usuarios ciegos o con discapacidad visual que permite crear etiquetas personalizadas para cualquier objeto usando un smartphone. Combina los enfoques que discutimos: puedes usar la cámara de tu teléfono para escanear un código de barras estándar, o emplear etiquetas NFC económicas para objetos que no tienen código de barras. La app reconoce 13 tipos diferentes de códigos de barras y todos los tipos comunes de etiquetas NFC, así que funciona con todo, desde el código UPC en una caja de cereales hasta una pequeña pegatina NFC en tu frasco de especias.

¿Qué ocurre cuando escaneas? SpeechLabel te permite escribir una descripción o simplemente grabar una nota de voz como etiqueta. Esa información se guarda y se pronunciará en voz alta cada vez que escanees de nuevo el código de ese mismo objeto. Por ejemplo, escanea el código de barras de una lata de sopa y graba "sopa de tomate, comprada la semana pasada" – la próxima vez, solo escáneala con SpeechLabel y escucharás ese mensaje exacto. Si colocas una etiqueta NFC de SpeechLabel en tu pastillero, podrías ingresar o grabar la lista de pastillas que contiene y los horarios de dosis. La aplicación es completamente accesible con VoiceOver/TalkBack y está diseñada para ser fácil tanto para usuarios expertos en tecnología como para principiantes. Incluso soporta respaldo y sincronización en la nube, lo que significa que tus datos etiquetados pueden transferirse a un teléfono nuevo o compartirse entre dispositivos (así no perderás tus etiquetas si cambias de móvil).

¿Por qué elegir SpeechLabel sobre otras soluciones? Ofrece una ventaja fundamental: flexibilidad. No hay necesidad de comprar un dispositivo dedicado como el PenFriend ni de invertir en etiquetas patentadas si no quieres – SpeechLabel funciona con etiquetas NFC genéricas y con los códigos de barras que ya traen los productos. En comparación con WayAround, que depende únicamente de etiquetas NFC, la capacidad de SpeechLabel de usar códigos de barras existentes puede ahorrar tiempo y dinero (no hace falta etiquetar cada producto de la despensa si ya tiene un código). Y a diferencia de las aplicaciones puramente de IA, SpeechLabel guarda tus descripciones personalizadas, de modo que obtienes exactamente la información que te resulta útil (por ejemplo, "sobras del martes, comer antes del viernes" en lugar de solo "recipiente de plástico"). La aplicación además es gratuita para descargar, lo que reduce la barrera para que cualquiera la pruebe.

Al combinar las fortalezas de los métodos de etiquetado anteriores en una sola solución móvil integrada, la app SpeechLabel representa la recomendación definitiva para quien busque etiquetar y encontrar objetos fácilmente. Es una herramienta poderosa para ayudarte a organizar tu hogar y vivir con más independencia. Si te interesa probarla, puedes obtener la aplicación SpeechLabel (junto con etiquetas NFC opcionales) directamente en el sitio web del desarrollador.

Preguntas Frecuentes

P: ¿Cómo puede una persona ciega etiquetar los objetos cotidianos de su hogar?
R: Existen varias maneras de etiquetar objetos sin ver. Mucha gente utiliza marcadores táctiles como puntos en relieve o pegatinas abultadas en electrodomésticos y recipientes. Otros usan etiquetas braille si saben braille, o etiquetas con letra grande si conservan algo de visión. Las opciones de alta tecnología incluyen rotuladores de voz (que dicen el nombre del objeto) y aplicaciones móviles que pueden escanear códigos y anunciar etiquetas personalizadas.

P: ¿Qué dispositivos ayudan a las personas ciegas a identificar sus pertenencias?
R: Dos dispositivos populares son el rotulador de voz PenFriend y el sistema de etiquetas WayAround. El PenFriend es un aparato que te permite grabar etiquetas de voz en pegatinas especiales y reproducirlas con un lápiz electrónico. WayAround utiliza pequeñas etiquetas NFC que puedes escanear con un smartphone para leer una descripción. Además, apps como Seeing AI o la app SpeechLabel convierten un smartphone en una herramienta versátil de etiquetado, eliminando la necesidad de equipos dedicados.

P: ¿Cómo etiquetan de forma segura sus medicamentos las personas con discapacidad visual?
R: Etiquetar los medicamentos es fundamental para la seguridad. Las personas pueden usar etiquetas con letra grande o en braille en los frascos de pastillas para diferenciarlos. Algunas farmacias proporcionan etiquetas en braille o etiquetas parlantes para las recetas. Dispositivos de etiquetado de voz (como pastilleros parlantes o un PenFriend) permiten al usuario grabar el nombre del medicamento y la dosis, y luego escucharlo. Al marcar claramente cada frasco (por ejemplo, añadiendo una banda elástica o una pegatina distintiva), una persona con baja visión puede evitar confundir sus medicamentos.

P: ¿Cuál es la mejor manera de etiquetar la ropa para alguien que es ciego?
R: Hay varias técnicas para etiquetar o distinguir la ropa. Un método de baja tecnología es coser etiquetas táctiles o usar imperdibles de forma codificada (por ejemplo, un imperdible para los calcetines negros, dos para los azules). También existen etiquetas para ropa en braille con letras en relieve que se pueden prender o coser a las prendas. Algunas personas utilizan etiquetas NFC lavables, como las del paquete inicial de SpeechLabel o los botones WayAround, sujetándolas a la ropa para que un smartphone pueda anunciar el color o el estampado. Lo importante es elegir un sistema – ya sea por textura, braille o tecnología – y usarlo de forma consistentemente para que las prendas se puedan identificar fácilmente.

P: ¿Qué es la aplicación SpeechLabel y cómo ayuda con el etiquetado?
R: SpeechLabel es una aplicación móvil diseñada para que usuarios ciegos o con baja visión puedan etiquetar objetos con notas de audio o texto. Permite escanear el código de barras de un producto o una etiqueta NFC que coloques en un artículo, y asignar una etiqueta personalizada (escribiendo o grabando una nota de voz). Luego, al escanear ese mismo código con la app, se reproduce la descripción guardada. En esencia, SpeechLabel combina la comodidad del teléfono con la flexibilidad tanto de códigos de barras como de etiquetas inteligentes, facilitando crear un catálogo personal y encontrar tus cosas.


Etiquetas:
Comprendiendo las Escalas de Evaluación Visual en el Cuidado Ocular

10 consejos de viaje para personas ciegas o con discapacidad visual

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.